(san luis Potosí)
Licenciada en artes escénicas UANL con especialidad en danza contemporánea CENADAC quien ha sido maestra, coreógrafa y bailarina durante más de 30 años en este tiempo ha participado con compañías importantes mexicanas y formado compañías de danza reconocidas como Ágape danza contemporánea, tiempos de danza. Obteniendo premios y reconocimientos por su labor docente y como creadora artística y bailarina. Su preparación en cursos nacionales y en el extranjero la han mantenido siempre vigente y con nuevas tendencias sin olvidar las bases y nunca dejando atrás la importancia de la técnica al formar bailarines y artistas. Actualmente su dirección va más enfocada a formar agrupaciones de artistas que puedan tener la oportunidad de aprender y perfeccionar su arte, artistas multidisciplinarios a quienes ha ido buscando y seleccionando para enseñarles de forma gratuita dándoles clases de técnica y ensayos para su formación y que puedan representar a San Luis Potosí en espectáculos y crear más públicos para las artes escénicas.
(san luis Potosí)
Licenciada en Danza (Instituto de Artes-UAEH), cuenta con la especialidad en Investigación y Creación dancística por el Centro de Investigación Coreográfica (INBAL). Certificada como Facilitadora en Educación Reggio Emilia por la Alianza Pedagógica Reggio-CMPE. Diplomada en teatro para la niñez y adolescencia por la CNT-INBAL México y el IUPA Argentina, también por el XXVI Diplomado “La sabiduría de la voz y la palabra diciente” CEUVOZ/INBAL.
Directora, intérprete y coreógrafa. Su propuesta artística se perfila hacia la creación e investigación escénica para primeras infancias con enfoque multidisciplinar, donde su interés por la enseñanza la ha llevado a colaborar como facilitadora/tallerista en espacios Culturales Independientes y en diversas Instituciones.
Es fundadora de la Compañía Independiente ¡Caracoles! Danza Teatro, dedicada a la creación escénica y la realización de proyectos de Educación Artística Integral dirigidos a bebés, niñas y niños. Miembro del colectivo “16 Teatro”. Ha obtenido diversos premios y estímulos por su labor artística y actualmente es codirectora de “Ku’ Estudio” espacio cultural Independiente en el Centro Histórico de SLP.
(san luis Potosí)
Ha formado parte Compañía Nacional de Danza de Ecuador, Ballet Nacional de México, Philippe Trehet Compagnie en Francia, Fundación Cultural Sceptrum Amentiae en Ecuador, Compañía En Movimiento cdmx, Ballet Provincial Lila López, Nucelodanza.
1991 docente Colegio Nacional de Danza Contemporánea, invitada por la maestra Guillermina Bravo como maestra del Ballet Nacional de México.
1999 Docente Técnica Graham en el Festival Internacional Lila López, Oc o´thic, Extremadura, Le Galet Gris, Francia.
2001 fundadora en San Luis Potosí de Compañía El Ángel del Espejo Danza-teatro generando durante 22 años proyectos de creación, producción, investigación y difusión de la danza contemporánea, beneficiando a 325,000 espectadores y creado mas de 61 obras. Ganadora en dos ocasiones Premio 20 de Noviembre en Composición Coreográfica Contemporánea.
Ha tendido puentes interinstitucionales que llevan el trabajo escénico y propuestas educativas desde 2006 con diversos sectores.
2012 Korea International Modern Dance Competition invitada a interpretar el solo “Alebrije” en la Gala.
Imparte clases magistrales de Técnica Graham en Seul HanYang Universityl, Daegu City Dance Company y Catholic University of Daegu.
2020.- Miembro del Seminario permanente de Fenomenología de la Danza y Estudios de la Corporeidad UNAM, Catedra Extraordinaria Gloria Contreras en estudios de la danza y sus vínculos interdisciplinarios.
Oscar Fernando Delgado Martínez
(San Luis Potosí)
Lic. En Antropología por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Creador y difusor de espectáculos escénicos de danza folklórica mexicana. Investigador,coreógrafo e interprete. Su propuesta artística esta enfocada en la investigación, difusión y preservación de la danza folklórica mexicana.
Fundador de Ensamble Folklórico Potosino, grupo independiente dedicado a la creación escénica con quien ha obtenido el 1er Lugar Nacional en el 2º Concurso de Grupos coreográficos en San Joaquín, Qro en el 2024, 2do Lugar Nacional en 1er. Concurso de Grupos coreográficos en San Joaquín, Qro en el 2024.
Socio activo del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes tradicionales CIIOF Sección Nacional México, socio de World Association of Performing Arts WAPA México.
Lizette Barrón
(San Luis Potosí)
Se inicia en el arte a través de la música, específicamente en el piano, instrumento que ejecuta de forma seria desde los 11 años. Licenciada en Educación Artística con especialidad en Gestión y Políticas Culturales y Maestría en Teatro y Artes Escénicas.
Ingresa al flamenco en San Luis Potosí integrandose a talleres del IPBA y el Departamento de Arte y Cultura de la UASLP. Viaja en dos ocasiones a estudiar baile, compás e historia del flamenco en la escuela “Carmen de las Cuevas” en Granada, España. De manera intermitente, estudia también cursos con grandes figuras de México y España.
Al volver, funda el estudio “Luna de Triana” en el año 2004, mismo que tiempo después cambia su nombre a “Centro de Arte Luna Cabal”, en donde han impartido cursos artistas de talla internacional para formar a bailaores locales.
Dirige al grupo “Luna y Cantera flamenco”, con el que se ha presentado en importantes foros y festivales: Festival del Desierto, Festival de San Luis, Festival de la Cantera, Festival de Danza de Colima, Teatro de la Paz, por mencionar algunos. De manera individual, se ha presentado con el grupo de Flamenco Fusión “Cabal y Fuego" colaborando en su producción discográfica. En el 2018 es invitada a participar como coreógrafa del proyecto “Coalición flamenca”, en donde además se presenta en la gala con los demás maestros de la compañía. Participa en el programa de la Secretaría de Cultura “Contigo en la distancia” creando el taller en línea de apreciación del flamenco llamado “El Flamenco contado a los niños”.
Crea el Festival "Flamenco vivo" donde se promueve a los artistas flamencos locales en colaboración con foráneos.
Es acreedora a dos estímulos estatales a la creación artística: en 2009 con "Juguemos con la música ¡Todos a crear!" y en 2023 con "El flamenco contado a los niños, historias de danza, música y emociones".
En el 2024 dirige el cuadro coreográfico con el que abren el concierto del legendario grupo de rumbas Gipsy Kings, mismo en el que son invitadas a compartir el escenario bailando su música con ellos.