(San Luis Potosí, 2000)
Artista cuyos trazos son expresión pura, la libertad de líneas, formas y texturas viajan mágicamente de lo figurativo a lo abstracto. Su firma es contundente y segura, así como su pincel.
(San Luis Potosí, 1998)
El pincel de Gabriel es claro y contundente, sus pigmentos son enigmáticos y sobrios, sus temas bordean la imaginación y la cotidianidad.
(San Luis Potosí)
Arquitecta de profesion apasionada del color y dusfruto pintar realismo contemporaneo
(San Luis Potosí)
DESDE PEQUEÑA MIS JUGUETES FUERON LAS ACUARELAS Y LA PLASTILINA, INGRESO A ESTUDIAR DIBUJO TECNICO INDUSTRIAL, POR EL GUSTO AL DIBUJO, ENTRO A LA ESCUELA DE BELLAS ARTES A ESPECIALIZARME EN OLEO Y APRENDER TECNICAS, EN LA ACTUALIDAD TRABAJO COMO SERVIDOR PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE SOLEDAD DE GRACIANO SANCHES ENCARGADA DE UAVI, ES AQUI DONDE MI MUNICIPIO ME INVITA A EXPONER MIS CUADROS YA EN DOS OCACIONES EN LA PRESIDENCIA DE EL MUNICIPIO.
(San Luis Potosí)
Pintor autodidacta y formado en talleres de academia de San Carlos y talleres de pintura independientes.
(San Luis Potosí)
JOSUÉ ABISAí MARTÍNEZ MENDOZA “ Homie Mtz”
17/05/1989 SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.
Es Licenciado en Artes Plásticas por parte de la Escuela Estatal de Artes Plásticas de San Luis Potosí, México. Fundador de la casa cultural Casa Canera. A la edad de 6 años, se inició en el arte del tatuaje, oficio heredado por su padre Lázaro Martínez, pionero en el tatuaje en S.L.P.
Ha tomado diferentes cursos, como: gráfica expandida, pintura, fotografía y teatro; impartidos por los maestros, Carla Rippey, Magaly Lara, Enrique Jezik, Lauriana Toledo, Adriana Marrufo Díaz, Gustavo Monroy, Marco Vieyera, Lourdes Almeida, Rodrigo Meneses, Elisa Urías, entre otros.
Docente en la licenciatura de Arte Contemporáneo de la UASLP, como también, del taller de Grabado del Instituto Potosino de Bellas Artes, ha impartido talleres de gráfica expandida, arte urbano, arte objeto, aerografía, pintura infantil y juvenil en instituciones tales como: Instituto Potosino de la Juventud, el I.P.B.A, Centro de las Artes S.L.P. y en la U.A.S.L.P.
Cuenta con dos exposiciones individuales llamadas “El Barrio Mi Personaje” y “Sombras en la oscuridad”; Obtuvo mención honorifica en el 2° concurso de mini estampa en S.L.P. como al igual en el 2do festival de armadillo en S.L.P., fue seleccionado en la XVIII bienal Alfredo Zalce, en la categoría de grabado en Morelia Michoacán y ha participado en más de 50 colectivas a nivel estatal, nacional e internacional ilustro un libro llamado la “Deuda” del escritor J. Isabel , su obra se ha publicado en diferentes revistas como RGB y en documentales.
La memoria, el desplazamiento, la migración, la herencia de oficios y la piel como soporte simbólico, son temas y conceptos que aborda en su obra, partiendo de la identidad. Con el proyecto de grabado “paso sin huarache”, buscó las transformaciones, modificaciones, o adaptación de la personalidad del migrante partiendo desplazamiento geográfico y cambio del contexto, cómo al igual el proyecto “El Barrio, Mi Personaje”, el cual, descontextualizo objetos cotidianos, para crear una serie de instalaciones; buscando la relación personaje-objeto e identidad. Actualmente está abordando la instalación gráfica, con el proyecto autorreferencial “Ruptura/memoria tatuada”, en la cual, genera ambientaciones que surgen de la re-interpretación de anécdotas, recuerdos y traumas; explorando el espacio y los soportes como: el cuerpo, la piel, látex, carne, naranjas, espejos, luz y sombra.