(San Luis Potosí, 1998)
Es Lic. Artes Escénicas por la Universidad de Guanajuato titulada por excelencia académica; con catorce años de experiencia en el ámbito escénico como actriz, escritora, directora y productora en diversos colectivos teatrales potosinos y cine independiente. Fue estudiante del diplomado: actuación frente a la cámara impartido por Andrew Parkin en London Academy of Media Film and Television en Londres, Inglaterra, 2015.
Docente de artes escénicas en espacios independientes y universidades desde el 2020.
Es autora del ensayo ganador a la convocatoria de Estímulos a la reflexión de teatralidades
Guanajuatenses por el Instituto de Cultura de Guanajuato titulado “Teatralidades periféricas
creadas desde la visión femenina” 2020.
Ha sido traductora al español-inglés en las ponencias del Magdalena Proyect 2021 gestionado por Julia Varley. Directora de la puesta en escena “TODAS” escrita por La Leurita 2023. Guionista, directora y productora del cortometraje "Disoluta" 2023. Cofundadora de la productora cinematográfica Morras Films. Cofundadora de la colectiva escénica Nosotras Escena y el colectivo Mictlán Escena.
Fue becada para estudiar el diplomado en dirección de actores en el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) a cargo del director Carlos Ianni en Buenos Aires, Argentina 2023.
Ganadora del Programa Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2023 en la categoría de joven creadora como directora y dramaturga de la obra de teatro El Hombre Roto.
(San Luis Potosí)
Estudiante de teatro potosino que durante los últimos 6 años se ha empeñado en el máximo aprendizaje posible en todos los ámbitos del teatro: actuación, iluminación, circo (especializado en rola bola) y que espera que con el paso del tiempo la lista aumente.
Ha colaborado en compañías locales independientes tales como Bilocación teatro, Tembeleque, los Sueños del Cuervo, Doble espacio, teatro Onclock, Clockwork Circus, Gente del Mañana y actualmente se encuentra como parte del personal técnico del Centro Cultural y Teatro Doroteo Arango
(San Luis Potosí)
Licenciada en Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas, comenzó su formación escénica en 2010, en la Compañía de Teatro del Maestro Alonso Echánove y la compañía Exetium Teatro (Participante de la Muestra Estatal de Teatro), continúa en 2013 en formación en pintura escénica por el Goodspead Opera House en Connecticut y Rigging y seguridad para el espectáculo certificado por LDI en Las Vegas, Nevada (2015). Licenciada en Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas por parte de la Universidad Mesoamericana de Puebla, se especializa en malabares de rebote y equilibrio de objetos. Artista y asistente de pistas en múltiples compañías de circo entre las cuales destacan, “Circo Escena Producciones”, “Ballet y Circo de México” y “All Staar Circus”. Asistente de dirección y manipuladora en la producción “El Circo del Rey”, obra de títeres dirigida por Manuel Fonseca y ganadora del Estímulo a Jóvenes Creadores PECDA 2019. Artista y directora técnica de la compañía “Pimporrios, Boronas y Bisbirules” que desde 2019 se dedica a hablar de solidaridad y el encuentro de entornos sociales complejos con la obra original “Le Doné”. Directora técnica de la compañía “Laboratorios Noa Noa” dirigida por Alejandro Carillo en la ciudad de León y rigger master de la producción “El día más violento” de Barbara Colio, dirigido por Juliana Faesler, las cuales fueron presentadas en la edición 49 del Festival Cervantino de manera virtual y presencial respectivamente. Actualmente se desempeña como artista y técnico eventual en producciones como “Don Giovanni”, “El Cascanueces”, “Tosca”, entre otras; en el Teatro Bicentenario en León, Gto,
Certificada en Arteterapia transdisciplinar con especialidad en ámbito clínico – hospitalario por parte del Instituto de Formación Creativa en Terapias Artísticas y Educación. Formación en Primeros Auxilios Psicológicos por parte de la Universidad Autónoma de Barcelona. Egresada de la maestría en Enseñanza de las Artes por parte del Instituto Universitario de las Américas y el Caribe, se dedica a la docencia y el tratamiento terapéutico en base a métodos artísticos. Igualmente forma parte del cuerpo de técnicos en iluminación del Festival Internacional Cervantino y es miembro activo de algunas compañías artísticas destacadas de San Luis Potosí como Zerendipia Espectáculos y Clockwork Circus.
Tiene 14 años de experiencia produciendo y gestando eventos y talleres, enfocados en la comedia, artes escénicas y desarrollo humano. Ha participado en eventos pequeños, grandes y masivos, de manera independiente y privada, como staff, logística, stage manager, en la parte administrativa y también en el escenario, donde siempre incluye valores en pro de una sociedad más humanista, equitativa y horizontal. En los últimos 7 años participó en diversos escenarios de Stand Up Comedy, en los que destacan Comedy Central Lat y creando el primer festival de comedia de mujeres, Comedy Fem Fest 2020. Durante la pandemia trabajó para Secretaria de Cultura SLP para el CEART y posteriormente viajó a Colombia a reencontrarse con el mundo del Clown y a incursionar en la Cuentería.