Vanessa A. Asenjo, soprano, actriz y directora del Coro Polifónico Infantil Oralia Domínguez
Estudió Piano en la Escuela Nacional de Música y con los maestros Julieta Arredondo, Héctor Rojas, Néstor Castañeda y Monique Rasetti, en la Academia de Música Fermatta con Víctor Bleuer, e historia del Jazz y ensambles con Francisco Téllez y Armando Cruz en la Escuela Superior de Música. Canto con el Maestro Enrique Jasso de 1994 a 1996, miembro del Coro de la ENM de la UNAM de 1994 a 2001 a cargo del Maestro José Antonio Ávila, en donde participó en todos los conciertos y recitales del periodo, además de giras nacionales bajo la batuta de grandes directores mexicanos y extranjeros, en diversas sedes culturales de México.
Ha tomado clases magistrales con el director y maestro José Miramontes Zapata, mezzosoprano Margaret Lattimore, soprano Ekaterina Myronicheva y Alina Shakirova del Galina Vishnevskaya Opera Center de Moscú, pianista James Demster, Mezzosoprano Grace Echauri, barítono Falko Höenig, soprano Gabriela Herrera, soprano Alejandra Sandoval por nombrar algunos. Alumna del seminario permanente de dirección coral del Mtro. José Miramontes Zapata, director general y artístico de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.
En 2008 se integra al Coro de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí participando en todas sus producciones y programas coral sinfónicos y operísticos. Junto con el Mtro. José Miramontes Zapata, contribuyó al rescate de la Ópera Matilde de Julián Carrillo, de la que fue Asistente Escénico del Mtro. Miguel Alonso, en la premier y en la gira por Aguascalientes, Zacatecas, Tepic y Querétaro.
Dentro de su experiencia operística ha interpretado a Mercedes en la Ópera Carmen, de G. Bizet, con la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y destacados solistas, La Serva Padrona de G.B. Pergolesi y la Cantata del Café, Arias de Ópera Vivaldiana y Haendeliana, fragmentos de Les Indes Galantes, Bastián y Bastiana con ensamble de cámara de la OSSLP, L´Isola Disabitata de Haydn en el papel de Costanza, con la OSSLP y la dirección de Grace Echauri. Ha interpretado con Orquesta y Coro los solos de la Pasión según San Mateo y arias de la Pasión Según San Juan de J.S. Bach, Réquiem de W.A. Mozart, con Orquesta y trompeta la Cantata BWV 51 de J.S. Bach, con ensamble de cámara el estreno en México del Motete In Furore de A. Vivaldi en 2013, Cantata BWV 82ª de J.S. Bach, Ciclo de canciones: Op.13 de Clara Schumann, Manuel de Falla, Manuel M. Ponce, Sergei Rachmaninov, por mencionar algunos.
Ha participado en giras internacionales como soprano solista en Italia con repertorio clásico mexicano, y en Festivales internacionales como el Festival Música Ariano Irpino, Festival Caruso en Sorrento Italia, y Festival de Lucania en Nápoles.
Ha creado coproducciones con reconocidos directores artísticos, para la difusión de la literatura clásica que ha inspirado música de compositores como Shostakovich, Prokofiev Manuel M. Ponce y Julián Carrillo
Desde 2010 hasta 2023, estuvo a cargo del Área Artística de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, área de vinculación para la difusión, creación y mantenimiento de públicos. Durante este periodo escribió más de 300 programas de concierto, que ahora forman parte del proyecto personal de apreciación musical para jóvenes audiencias.
En el año 2012, creó el coro infantil que participó en la Sinfonía No. 3 de Gustav Mahler, junto con el Coro Oralia Domínguez, la mezzosoprano Margarett Lattimore, y la OSSLP, bajo la dirección de José Miramontes. Desde 2015 promueve, dirige, produce y coordina ciclos de conciertos en diversas sedes, acercando la música vocal a públicos diversos, con producciones únicas y en diversas sedes de la capital potosina. Presenta una variada cartelera musical que va desde lo poético musical a la presentación de ópera de cámara. Dando a conocer obras nuevas y otras raramente ejecutadas en México. Junto con talentosos cantantes, profesionales nacionales, y semi profesionales del estado, además de músicos y artistas de otras disciplinas escénicas.
Desde 2016 es directora y entrenadora vocal del coro infantil “Voces Talento” hoy Coro Polifónico Infantil Oralia Domínguez, programa originario del Sistema Nacional de Fomento Musical de México de la Secretaría de Cultura Federal en colaboración con SECULT San Luis, que desde 2018 fue retomado por los Semilleros Creativos, Programa de Fomento Musical de México. Bajo su dirección el Coro Polifónico Infantil y Juvenil Oralia Domínguez, ha sido invitado a presentarse en foros nacionales como, Auditorio Nacional, Centro Cultural Roberto Cantoral, Centro Cultural Los Pinos, Sala de Concierto Carlos Chàvez, Teatro de la Paz, Teatro Polivalente, Teatro de las huastecas, giras estatales y nacionales, además de invitaciones internacionales recurrentes.
De este coro han egresado niñas y niños que ahora forman parte del Coro Infantil de la República, otros continúan sus estudios superiores en prestigiosas escuelas musicales del país, entre ellas el Conservatorio Nacional y Superior de Música INBA.
Así mismo colabora en la preparación musical del coro mixto de jóvenes adultos, Oralia Domínguez, dirigido por Mtro. José Miramontes, coro que data del año 2005 y, que de forma continua y sin remuneración económica formal ha ofrecido más de 200 presentaciones, abarcando una gran cantidad de obras sinfónicas, operísticas y de concierto.
Grupo musical, 8 niños, entre 11 y 16 años. Estudiantes. Es su pasatiempo, todos se conocieron en su colegio y a partir de una actividad escolar es como se formó el grupo. Son versátiles y tocan múltiples instrumentos. Iniciaron el 12 de julio de 2023. Solo se han presentado en eventos privados, y desean darse a conocer más, en conciertos, en festivales, etc.
Somos un grupo musical de género huasteco 100% Potosinos, interpretamos sones de la región y los trasladamos al contexto urbano respetando las bases y las formas de ejecutar la música tradicional huasteca. Experimentamos su fusión con otros ritmos como la música ranchera, los boleros, las cumbias, los corridos, las polkas, piezas de vara y una infinidad de géneros musicales que se manifiestan en la ciudad y en los alrededores de nuestro Estado ofreciendo una amplia
gama y versatilidad musical al público potosino.
Nuestra música esta enfocada principalmente en la interpretación de
piezas tradicionales de la región huasteca, como lo son los sones y huapangos huastecos manteniendo un estilo propio basado en los tríos viejos y dándole un toque de influencia urbana al son tradicional.
Ollinkan es un grupo de neoson mexicano que incorpora elementos de las músicas tradicionales y sonoridades de las músicas contemporáneas en sus creaciones que manifiestan su cosmovisión de movimiento constante.
Su música vuela entre las realidades ancestrales y actuales unidas por la eterna transformación universal. La naturalidad de sus composiciones y la conjunciones de instrumentos tradicionales y contemporáneos florecen y complementan este espectáculo único de tradición e innovación.
Cantante y Actriz Mexicana
Con una trayectoria de 20 años aprox.
Iniciando en San Luis Potosí, posteriormente a los 17 años mudandome a Cdmx para continuar con estudios de actuacion en la Academia de Silvia Pasquel.
Realizando participaciones en La vida es una canción de TV Azteca, Lo que callamos las Mujeres, Tvnovela Machos, Belleza Indomables entre otras.
Participando en Cine en la pelicula Mexican Gigolo junto a el Actor Charly Valentino.
Al igual que la película Mexican Stand off.
En lo musical, alternando en diversos show junto a la agrupacion LAS INDOMABLES, compartiendo escenario con Banda la Arrolladora , El Mimoso, Maelo Ruiz, Sexy Cumbia , Los Askis, Grupo Aroma.
Participando en el programa SABADAZO, CANTINA DEL TUNCO, entre otros de Televisa.
Como Solista, lanzando los sencillos, MI NEGRITO, LARGATE, PORQUE TE VAS, AQUELLITO, LA PROBADITA Y UNA CERVEZA...
Estos lanzados y promocionados en VENTANEANDO DE TVAZTECA. Y TODO UN SHOW, KE -BUENA RADIO, entre más.
GIRA 2023 EN ESPAÑA EN CIERRE DE FIESTAS PATRONALES.
GIRA 2024 EN ESPAÑA ACTUALMENTE..
Para celebrar 20 años de bregar en el ambiente musical afrocaribeño, el grupo Son Caribe presenta su más reciente producción “Perla Tunera”, cuyo título alude poéticamente al corazón del extenso valle inter-montano que habitaron las tribus guachichiles y que formó parte de una región más amplia a la que los colonizadores españoles nombraron el Tunal Grande. Es precisamente este espacio geográfico el que nutre los argumentos creativos, la inspiración y el trabajo musical de la agrupación. Aquí en el semidesierto potosino donde el erial es playa para los deseos y las añoranzas, se levanta un telón de fondo adornado por yucas, huizaches y biznagas en que confluyen los hechizos rítmicos y el instinto sonoro que irrigan este fresco bocatto musical aderezado con temas y arreglos originales.
BajoCeiba somos un espacio dedicado a la música, las artes y humanidades. Contamos con dos salas de ensayo para música completamente equipadas; también contamos con una sala de ensayo para danza, teatro, yoga y disciplinas afines.
Contamos con un foro donde realizamos: talleres, conciertos, presentaciones y actividades culturales variadas.