Banda de "Rock Alterlatino" originaria de San Luis Potosí, México. Integrada por: Iván Hernández, Said Hernández, Uriel Segura, Chuy Jiménez y "El Humano". Iniciando en 2017 como un plan entre amigos, la banda poco a poco se ha convertido en un proyecto que busca fusionar géneros y temáticas en pro de la expresión artística y humana. Hemos podido presentarnos en distintos escenarios de San Luis Potosí, asi cómo eventos y festivales fuera de nuestro estado natal. Participamos activamente en la producción de nuestros videos musicales, dando resultados en videoclips de canciones como Sin Pensarlo, La Otra Noche y el sabor de tu voz. Más música viene en camino, este es un sueño que cada día se sigue construyendo más. Si de casualidad estás leyendo esto, agradecemos mucho tu interés, tu apoyo y tu escucha. La vida es corta, el tiempo es relativo y nosotros somos Ligna Bellum.
Realizó estudios de piano y composición con Jorge Martínez Zapata y de improvisación con Enrique Nery. Cursó la Licenciatura en Ejecución en Jazz y Música Caribeña en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, bajo la tutela del pianista Luis Marín. Compartió escena con Miguel Zenón, Luis Perico Ortíz, Eddie Gómez, David Sánchez, Charlie Sepúlveda, Paoli Mejías, Bryan Lynch y Oscar Stagnaro. Cursó el Máster en Pedagogía Musical en la Universidad de la Rioja de España. En 2004 fundó el proyecto Huazzteco, ensamble de música mexicana/jazz/fusion que, hasta el momento, cuenta con tres producciones discográficas: Huazzteco (2006), Xilitla (2010) y Yankuilistli (2012). En 2019, realizó la producción Sones de aquí y de ajazz junto al trovador y jaranero tamaulipeco Jorge Morenos. Se ha presentado en países como Ecuador, Panamá, Puerto Rico, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos y Egipto. En su experiencia docente, coordinó el Programa de Educación Media Musical Jazz del Centro de las Artes de San Luis Potosí. Fue docente de la Escuela de Música de la Universidad LaSalle Cuernavaca y del Centro Morelense de las Artes. Es fundador y coordinador artístico del Colectivo San Luis Jazz y director del Festival de Jazz Jorge Martínez Zapata. Actualmente, se desempeña como encargado del Área de Música del Centro de las Artes de San Luis Potosí.
Proyecto de música original que experimenta con herramientas del jazz para plasmar una hibridación con influencias de la música de "Tercera raíz" como el blues, rock, reggae, hip hop, bossa nova, ska, beat box, también con el swing, nü metal y huapango, entre otros. Sus letras son poderosas y reflexivas, poéticas y de denuncia con una postura crítica basada en el pensamiento decolonial y la teoría feminista. Dialoga y construye con otras disciplinas artísticas (fotografía, audiovisual, radio-podcast, body paint, títeres, instalación, muralismo, intervención del espacio público, etc). Sin Permiso: música pensada y para pensar.
Nació el 5 de septiembre de 1988 en San Luis Potosí. Aunque no posee formación musical profesional, su pasión y dedicación en la composición musical han destacado en el ámbito artístico. Ha creado más de 10 obras musicales registradas, que abarcan desde la música electrónica contemporánea hasta auténticos huapangos mexicanos. Además de su contribución musical, Adolfo Izzaguirre ha dejado su marca en proyectos audiovisuales que capturan la belleza natural de México. Ha desempeñado roles de director, productor, editor y compositor en estos proyectos, obteniendo reconocimiento de la Secretaría de Turismo del Estado de San Luis Potosí y la Secretaría de Turismo de México. Su historia rica en logros y versatilidad en expresiones artísticas demuestran que la creatividad y la pasión pueden trascender las barreras de la formación formal en el mundo del arte y la música.
Grupo de rap mexicano , rap cultural, de integrantes oriundos de el antiguo valle del tangamanga hoy san Luis potosí , creado hace 11 años por sus 2 principales vocalistas que con el paso del tiempo se fueron perfeccionando detalles hasta llegar a lo que hoy en día es , 2 vocalistas, un grupo de danza y un grupo de música ancestral Mexikatlalli crea temas de vivencias personales del ámbito urbano, pero más aún, cabe resaltar la importancia de temas culturales como lo es el rescate de nuestra identidad sobre la invasión a México , también dedicados a esto , son creadores del primer grupo en crear rap en Náhuatl en la capital guiados por instrumentos ancestrales para aumentar la armonía y el enfoque de rescate a lo verdaderamente nuestro