Cantautor con una trayectoria de más de 15 años. Sus canciones y sus letras de exquisita sensibilidad, nos llevan a recorrer musicalmente los entornos urbanos donde se tejen historias y personajes que nos hablan del amor, los paisajes desérticos, la ciudad, el activismo artístico: Su música es un reflejo del pulso social que logra la autenticidad y la identificación del escucha en sus conciertos y eventos donde se presenta. Su propuesta musical le ha llevado a presentarse en escenarios nacionales e internacionales en Cuba, Costa Rica, el sur de Estados Unidos, y por supuesto el territorio Nacional, compartiendo escenarios con figuras ya consolidadas como Pedro D' Guimarais, Freddy Laffita, Iraida Williams, Paco Barrios (El Mastuerzo) Rafael "compa" Mendoza, Rafael Catana, Amaury del Rio, por citar algunos. "El Corazón de Pachamama" (2015) "El Blues de la Ausencia" (2019) y "Canciones geográficas...o a quien $%&" le importa" (2022), son sus tres producciones discográficas a la fecha
Compositora de Bandas sonoras, música orquestal, artesonoro y cualquier expresión a través del sonido. Máster en composición de bandas sonoras para medios audiovisuales en la Escola Superior de Música de Catalunya (Barcelona, España) y licenciatura en música en laUniversidad Veracruzana (México).
Ha musicalizado cortometrajes y largometrajes a nivel nacional e internacional: Tamed Gods (España, Dir. Andrés Bartos y Carles Piera), Céleste (Francia-España. Dir. Bona Monplaisir);Corriente del sur (Dir. Geo Van Niu);Mezcal ancestral. (Dir. Gonzalo de la Torre);Xomokonko (Dir. Julio Cabello);“Resiliencia” de Francisco Constantino y Waldo Facco, Pepi Fandango ( Barcelona, España). “INTRÉPIDAS: Las maestras rurales del periodo posrevolucionario en México”.(Dir. Oresta López).Ha colaborado en la composición musical para escena con directores como Adriana Duch, Roberto Benítez, Sara Tolosa, colectivo “Las Sangres” entre otros. Actualmente musicaliza la 5ª temporada del podcast periodístico chileno “Relato Nacional”
Originaria de San Luis Potosi, Diane Torres se inicia en la Música a los 12 años estudiando la especialidad de Canto Operístico y Piano. Adicionalmente, estudió Improvisación y Estilo con reconocidos maestros de la Ciudad de México. Sus influencias son el Pop y R&B. Ha participado en los más reconocidos escenarios y festivales del Estado. Actualmente se encuentra promocionado su material inédito en el que se estrena como cantautora buscando con sus letras el empoderamiento femenino.
Compositor y cantante desde los 15 años. Luego en 1991 graba su disco de larga duración "Cosa de tiempo" con gran éxito a nivel regional. En ese año de 1991 ingresa a la organización Televisa dentro del taller editorial de música, hasta el año 1993. Posteriormente, a través de los años, se mantiene activo componiendo y grabando sus temas musicales, su producción actual está siendo lanzada desde este año 2023 en las principales plataformas digitales de música, mediante su compañía discográfica DK Records, con una cobertura total, tanto Nacional cómo internacional
Jonatan Gamboa (San Luis Potosí, 1980) es el orgulloso papá de Dante. Un narratero que profesionalmente es historiador, catedrático, escritor, editor y músico. Ha pertenecido a diversas agrupaciones musicales como la Estudiantina Tuna Tunera, la Rondalla Salesiana Potosina, el grupo Nuestro Canto y, desde agosto de 2012 y hasta la fecha es integrante del Grupo Axtla UASLP, agrupación dedicada al rescate y a la difusión de la música popular iberoamericana. Como cantautor ha tenido presentaciones y conciertos a nivel nacional. Ha grabado de manera independiente tres producciones: Pequeña Reflexión (2000), Para comenzar (2006) (grabado para celebrar el nacimiento de su hijo) e Intentos (2006). Ha participado de diferentes colectivos de artistas como Comunidad Artística Potosina, Colectivo Venado de Fuego y Canción Potosina.
Santos Woge es una rapera y cantautora originaria de la Huasteca Potosina. A través de su música ella expresa su forma de pensar, sus sentimientos y su sentido del humor. Diferentes medios la han nombrado "la promesa mexicana del rap hispanohablante", por su lírica y su estilo tan fresco y sincero.
A pesar de iniciar su carrera junto con la pandemia, Santos Woge ha conquistado públicos diversos en escenarios de CDMX, Querétaro, San Luis Potosí, Guadalajara y La Paz. Entre los lugares más destacados están el Centro de las Artes de SLP y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en CDMX. Ha sido publicada por importantes revistas musicales como Revista Marvin (2023) y Rolling Stone México (2021), quienes la han nombrado como "la promesa mexicana del rap hispanohablante". Su Música ha sonado en playlists editoriales de Spotify, Apple Music, Amazon Music y Deezer.