Soy Guts Rodríguez, compositor orgullosamente potosino, con una pasión innata por la música que me acompaña desde el 2016, año en el que comencé a escribir canciones. En 2024, decidí formalizar mi carrera musical, dando pasos importantes como la grabación de mis primeras composiciones y su registro oficial en el INDAUTOR, asegurando así la protección de mis creaciones.
Hacia finales de 2024 y principios de 2025, mi música llegó a nuevas audiencias a través de la plataforma TikTok, donde recibió una excelente acogida, acumulando un gran número de vistas y likes, lo que reafirmó mi conexión con el público.
Desde mis inicios, he compartido mi música en diversos escenarios del ámbito escolar, familiar y en concursos, lo que me ha permitido crecer como artista y conectar con las personas a través de mis letras y melodías. Mis canciones contienen grandes historias sobre la vida, que buscan conectar profundamente con las vivencias de los demás y transmitir emociones genuinas.
Además de mi faceta como compositor, soy maestro de educación física en secundaria, labor que ejerzo con orgullo y dedicación. Soy egresado de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE), institución que formó gran parte de mi identidad y compromiso profesional.
Como potosino, llevo conmigo la esencia de mi tierra y la plasmo en cada nota y cada palabra de mis canciones, siempre buscando transmitir emociones genuinas y dejar una huella en quienes escuchan mi música.
Cantautora potosina con influencia en la música regional mexicana, jazz, rock e Indie folk.
Forma parte del colectivo Canción potosina.
Ha pisado distintos escenarios locales y nacionales con la expresión de sus letras que intentan llevar la mente a la imaginación y el sentir a través de la música.
Abril Merlot Soprano, actriz y bailarina potosina nacida en 1996 comenzó sus estudios musicales a los 8 años con el Tenor y organista Rafael Agundis en el coro infantil “Aire”. Sus estudios profesionales inician en el Centro de las Artes de San Luis Potosí (CEART) y posteriormente egresada del Conservatorio de música de Celaya, con maestros de talla internacional como Amelia Sierra (actual directora de la catedra de canto de la
Escuela Superior de música, Alejandra Sandoval, soprano destacada en México y el extranjero, Carsten Wittmoser barítono, Zaira Soria soprano, Lorena Flores soprano, entre otros; masterclass con Carlos Aransay, Andrés Sarre, Sergio Vázquez, Patricio Amezcua y Christian Gomer actual director de Solistas Ensamble de Bellas Artes (INBA).
Ha formando parte de distintos ensambles corales como “Pax k’ ay” bajo la batuta de Eduardo Cota así como en el periodo de 2016 al 2024 formó parte del “Coro juvenil del conservatorio de música de Celaya” presentándose en varios estados del país con directores como José Arean, Jesús Almanza, Roberto Beltrán, Jorge Mester con obras como Novena de Beethoven, Stabat Mater de Dvorak, Stabat Mater de Rossini, Réquiem de Verdi entre otros, coro con el cual participó en varias emisiones del Festival internacional Cervantino y actualmente forma parte del ensamble vocal Vita Voce.
Como solista entre sus destacadas participaciones ha incursionado en óperas como “Die zauberflöte” (Mozart) con el papel de “la primera dama” y como Bastiana en “Bastian y Bastiana” (Mozart). En obras como Réquiem de Mozart, Réquiem de Fauré, Gloria de Vivaldi y presentándose en uno de los más importantes recintos del país como lo es la sala Blas Galindo en el CENART con piezas del compositor potosino Jesús Flores, junto con la Orquesta de Cámara Sofía Cansino (OCSCAN), obras en Zapoteco en La Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN).
En el 2020 comienza su carrera en la composición de música pop y estrena su sencillo “Ahora soy yo” en plataformas digitales como Spotify, YouTube y Apple Music. En el 2022 participó con el papel Antagónico de Regina George en el musical “Las plásticas” de la compañía Stellae. Ha formado parte de la compañía de danza “Azteca Dance” y participado en el ballet del cantante “Alex leon” en el Pride Nacional en CDMX. En 2023 con el proyecto “ópera fusión” por parte de Cultura Municipal mezclando ritmos urbanos con técnica lírica. Actualmente es vocal coach en diferentes instituciones como lo es el Museo Francisco Cossío y Academia Valart donde dirige el “Coro Valart”.
Nací en San Luis Potosí, S. L. P., el 25 de mayo de 1986. Obtuve el título de Doctor en Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en 2015 y desde 2016 formo parte del Sistema Nacional de Investigadores. Mi trayectoria musical comenzó a los 14 años, siendo miembro de diversas orquestas como la juvenil municipal, la de las Naciones Unidas y la sinfonietta de la universidad, donde interpreté el violoncello y el contrabajo.
Además, he estudiado guitarra y cajón para flamenco en el Centro de Arte Luna Cabal. En 2012, me uní al grupo DelDesierto, con el que grabé y produje dos álbumes galardonados a nivel nacional, como el premio al Mejor Video de Metal Mexicano 2016, otorgado por los Premios Kalani, y el premio al Mejor Álbum de Folk Metal 2018, entregado por los Osmium Metal Awards. También recibimos apoyo del PECDA en 2017 para el proyecto "Llamado a Nuestras Raíces".
Durante el periodo de 2014 a 2022, participamos en giras nacionales, actuando como acto principal o teloneros de destacadas bandas como Epica, Mägo de Oz, Anna Fiori, Cuervo de Poe, entre otros.
En 2018 inicio un proyecto solista bajo el nombre de Tulio Torres, donde hago divulgación de los instrumentos sonoros de la época prehispánica, así como de instrumentos tradicionales de México, todo esto en redes sociales con videos y posts informativos. Mi música de este proyecto ha sido utilizada en cortometrajes y videojuegos, y a partir de 2023, he comenzado a ofrecer conciertos en solitario, utilizando secuencias y brindando explicaciones breves sobre los instrumentos que interpreto.
El proyecto "Sonidos ancestrales" beneficiado por PECDA 2024 trata sobre una charla-concierto donde se habla de la clasificación de los instrumentos, cultura a la que pertenecen y aspectos de su acústica (funcionalidad, construcción). Todo esto mientras se hacen demostraciones en vivo con réplicas de estos instrumentos. Requiere para su presentación un sistema de audio sencillo, tres micrófonos, pantalla de proyección y mesa para exhibición de piezas.
El concepto nace a mediados de 1996 bajo el nombre de Estigma, ese mismo año lo cambian por el de Dadá, para 1999 ya toman el definitivo de Dadart.
El 2019 fué el reencuentro de la banda hasta el dia de hoy en que está conformada por: Zsirius en guitarras y voces, Vikwulf en guitarras, voces y teclado y The Void en batería y percusiones.
DREZZ. R. o Andrés Ruiz es un artista urbano, rapero y compositor de San Luis Potosí que a lo largo de su trayectoria ha pasado por géneros como el rap, trap y otros, fusionando así estilos para un público diferente q u edisfruta de escuchar ritmos nuevos.
Actualmente cuenta con más d e 61, 000 reproducciones en Spotify, de las cuales 26,000 reproducciones son de su sencillo "¿y qué?".