Saxofonista Potosino desde hace mas de 20 años, estudió su especialización en Jazz con el maestro Jorge Arredondo en CASLP. Ha recorrido varios países compartiendo su música como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Panamá, Brasil, Colombia y Canadá; Así como varias partes de la república mexicana. S.L.P., ha participado en presentaciones musicales y grabaciones con diversas agrupaciones mexicanas y latinoamericanas como Pureza natural, Iguanamanga, jazz band sinfonieta, De la calle, Noala guerra, El real stylo, Ciffiut, Atsan, entre otras. Tiene grabado su primer Disco como solista “Almas Viejas” con composiciones originales acompañado de grandes músicos invitados y se encuentra grabando su segundo EP, es miembro de la banda Reggae potosina más sobresaliente sobre su género “Los Pacha”con los cuales ha grabado 2 discos y han tenido giras Nacionales e Internacionales en importantes foros.
José Alberto López Saldierna
Compositor, multiinstrumentista y cantante con 15 años de experiencia en el medio artístico. Miembro de la Sociedad de Autores y Compositores de México con más de 150 canciones registradas en múltiples géneros musicales. Ha grabado 11 discos de estudio y ha presentado su música en foros de todo el país, entre los más destacados el Teatro de la Paz de San Luis Potosí. Ha ganado 2 premios de composición de la organización Ibermúsicas en 2022 y 2023 y fue seleccionado para recibir un fondo de emprendimiento de la convocatoria 2.3 del INADEM EN 2018.
Juan Alberto Cobos Rodriguez es un saxofonista y compositor nacido en SLP capital, cuyo interés por lo abstracto lo llevó a experimentar con la música a los 13 años e ingresar posteriormente a la licenciatura en Composición musical en la Escuela Estatal de Música, con saxofón como instrumento complementario. En 2017 obtuvo el estímulo PECDA en la categoría de Jóvenes Creadores con el proyecto "Modelo n° 59 el Compositor", que culminó con 2 conciertos donde estrenó 4 obras musicales de su autoría con interpretes en vivo. Ha participado como saxofonista en Bandas de Alientos, Cuartetos de Saxofones, Agrupaciones vérsatiles e Intervenciones con acompañamiento de piano. Durante 2019 y 2020 interpretó música de cámara con el pianista Miguel De la Cruz Vidales en eventos organizados por la Casa de Cultura del Barrio de "San Sebastián" y Funerales Hernández en su perfil de Facebook. Ha impartido, desde 2015, clases de saxofón y solfeo en las EIAA del Ceart SLP, Escuela de Música "Amadeus" y por cuenta propia desde 2020 a través del proyecto "Clases de saxofón", una iniciativa de índole privado que busca poner al alcance de quiénes siguen sus redes sociales información y educación en torno a la experiencia de tocar éste instrumento.
Músico y cantautor nacido en San Luis Potosí (México). Multinstrumentalista e intérprete, destacan en sus ritmos géneros variados; desde el estilo western, pasando por la balada, la rumba, la samba y otros más, con letras agudas y reflexivas que externan las emociones.Comenzó a tocar a los 12 años, adoptando diferentes técnicas y presentándose en diversos escenarios y festivales nacionales, como solista o en compañía de algunos grupos. Es miembro del colectivo “Canción potosina” y se encuentra en proceso de grabar su primer material discográfico: «Monstruo del mar»
Colectivo de cantautoras y cantautores nacidos o avecindados en San Luis Potosí que, a partir del trabajo colaborativo, buscamos fortalecer la labor artística en comunidad y aportar en la mejora de la calidad de las obras originales de los miembros y del medio cultural potosino, así como dignificar y defender la labor creativa de la comunidad artística de San Luis Potosí, buscando fortalecer la colaboración entre diversas colectividades, instituciones públicas y privadas, así como académicos, creadores y artistas, con el fin de coadyuvar en la mejora de la vida social de sus diversos entornos.
Josué Regino Rivera Teniente
Proyecto musical que combina letras tristes y melancólicas con sonidos y melodías felices, dando como resultado música atmosférica y cálida. Canciones bonitas para cuando te sientes triste y quieres llorar o cuando te sientes triste y quieres bailar, el proyecto toma influencia del new wave, synthpop y dream pop, buscando constantemente el experimentar e implementar nuevos sonidos dentro de sus canciones.
Músico, guitarrista/bajista/cantautor potosino con una trayectoria musical de mas de 20 años participando en la escena local, actualmente dirige el proyecto “Los Highlights” que se encuentran por sacar su tercer sencillo, de su Album “Tiempos del Sol”, un giro musical que representa una influencia fuerte de melodias y agrupaciones que surgieron en los 90,s con tintes de funk, soul y hip hop
La diva del Pop-Lírico
Soprano Potosina del género ópera-pop, que se destaca por su versatilidad musical. Comenzó sus estudios en canto con la Soprano Martha Negrete (2011), con quien se inició como cantante de ópera. Posteriormente tomó clases con la Soprano Liliana del Conde y con el Barítono José Manuel Caro, así como con maestros de talla internacional como Kristin Dauphinais, María Russo, Armando Mora, Charles Oppenheim, Rogelio Marín, Adriano Pinheiro, entre otros, quienes perfeccionaron su técnica vocal dentro de los diversos festivales de canto lírico. También, tomó clases con la soprano María Katzarava en 2020 y participó como alumna oyente de la master class impartida por la soprano Surcoreana Sumi Jo en 2018 y por Cheryl Porter en 2023. Es cofundadora y directora artística de la Compañía de Ópera Vita Voce, donde también se desempeña como Soprano. Ha participado como alumna activa en los diversos Talleres de Técnica Vocal en San Luis Potosí, en donde ha sido coucheada por Sergio Vázquez, Carsten Wittmoser, Alain del Real y Grace Echauri. Actualmente, es estudiante de la Licenciatura en Música Cantante en la Escuela Superior de Música “Fausto de Andrés y Aguirre” en Cholula, Puebla, teniendo como maestra de canto a la soprano Diana Angélica Carreón.