Potosino de nacimiento, estudié guitarra clásica en la EEM y en el IPBA, además de armonía y composición con el maestro Marco Correa, canto con Miguel Angel Serment, composición en el DIM en CDMX, canto en IVT en CDMX, Bajista y vocalista en DelDesierto. Bajista, productor y coros en Covak, actualmente docente en BeMusic Academy.
Agrupación formada en San Luis Potosí partiendo como base del proyecto Tierra Teenek, escogiendo y fusionando dichos instrumentos para generar una sonoridad más completa. Cada integrante contempla distintas tendencias musicales convergiendo todos en lo tradicional, folclórico y fusión. La agrupación cuenta con músicos tradicionales, contemporáneos, jazzistas e integrantes con tendencias cubanas y colombianas por sus raíces y nacionalidades, todos juntos somos Son de Luna junto con nuestro invitado especial Canto Quetzal, creamos, tocamos, y componemos música para las infancias, público en general y para la vida; música que se goza y se baila en toda su concepción. Destacando la importancia del mensaje positivo y propositivos de las letras y de cada composición musical.
Proyecto emanado del Taller de Blues de José Cruz (fundador de la agrupación musical Real de Catorce), se consolida en el estado de San Luis Potosí, México, en el año 2012.
La propuesta de Los Blueserables se basa en la fusión del blues con el son, el “latin”, el funk, el ska, el rock, el tango, el danzón y otros géneros musicales. Con un tratamiento poético, las letras de las canciones —en español— hablan de aspectos cotidianos, de experiencias personales, de puntos de vista del entorno social y de otras inquietudes que suceden en el mundo interior del individuo.
Reconocido por medios especializados, el proyecto Los Blueserables se ha consolidado como un referente obligado del blues en español hecho en México.
Tienen dos producciones discográficas:
Detrás de la sombra, producción independiente, 2014, y El Nahual del blues, coproducción con Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, 2019.
Mi carrera como musico comienza a los 13 años de edad tocando el organo en una iglesia Bautista. Nací en una familia de músicos. Mi padre fue Porfirio Carrillo quien estuvo en la orquesta Premier hasta que murió.
Dirección Artística y Arreglista. SOMA estudios SLP 1997-2007
Producción Musical de modo independiente, 2007 a la Fecha.
Dirección Musical Iglesia Bethel, 1991...1997.
Pianista en Latin Song, 2003....2007.
Vocalista y pianista grupo "La Logia", 2017...2022.
Proyecto de voz y piano solo (pianoman live show), 2016 a la fecha
Fundador de Proyecto de Rock y Funk Dia Cero, 2024 a la fecha.
Emma Calo, cantante originaria de San Luis Potosí, S.L.P. Perteneció a diversos coros y ensambles interpretando obras clásicas, sacras, barrocas y repertorio mexicano antes del despegue de su carrera como solista.
Inició sus estudios en canto con la Soprano Martha Negrete (2011), con quien descubre su potencial como cantante de ópera. Posteriormente tomó clases con la Soprano Liliana del Conde (2018-2020) y con el Barítono José Manuel Caro (2019), así como con maestros de talla internacional como Yvonne Garza, Kristin Dauphinais, María Russo, Armando Mora, Charles Oppenheim, Rogelio Marín, Adriano Pinheiro, Alejandra Sandoval, por mencionar algunos, quienes perfeccionaron su técnica vocal dentro de los diversos festivales de canto lírico.
El despegue de su carrera surgió cuando fue grabada y subida a redes sociales cantando ópera en una calle del centro histórico de San Luis Potosí en mayo 2017; este vídeo alcanzó casi nueve millones de reproducciones en una semana, por lo que se reconoció y admiró su talento mundialmente, además de compartir su historia y talento en radio, televisión y notas periodísticas nacionales e internacionales.
En 2017 participó con éxito en el Reality Show “La Voz México” coucheada por Laura Pausini y posteriormente Carlos Vives, llegando a la etapa de los knockouts, programa que le dio más proyección a nivel nacional y más tarde ese año debutó en su primer concierto como solista en el teatro José González Echeverría en Fresnillo, Zacatecas.
Ha tenido la oportunidad de presentarse en importantes teatros y recintos a lo largo de la República Mexicana siendo partícipe de festivales como el “Festival Cultural de la Luna” en Bernal, Qro., “Festival de Música Antigua y Barroca” y “Festival San Luis” en S.L.P., “Festivales Internacionales de Ópera”, en la “Fundación de Loreto”, Baja California Sur, entre otros.
En 2018 fue galardonada con el pergamino de oro al mérito Andrés Henestrosa por su trayectoria artística, en el Teatro Macedonio Alcalá en Oaxaca y en el mismo año, participó en la master class impartida por la famosa Soprano Surcoreana Sumi Jo.
En agosto 2018 graba profesionalmente su primer tema y videoclip llamado “Tus Flores Negras, No”, gracias al Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz, A.C., con el fin de visibilizar y concientizar la violencia de género. En ese mismo año, se integra al “Ensamble de Jóvenes Talentos Potosinos” a cargo del maestro Iván Petrov.
En mayo 2019 debuta como “Susana” en la Zarzuela “La Verbena de la Paloma” en Rioverde, San Luis Potosí, y en 2020 tomó clases con la soprano internacional María Katzarava.
En 2022 abrió el concierto del cantautor Cristian Castro, y, además, compartió escenario con él en el Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina, y en febrero 2023 participó en la master class de la Vocal Coach Cheryl Porter.
Su más reciente aparición en la Televisión Nacional fue en agosto 2023 en el Reality Show de Televisa “Veo Cómo Cantas” conducido por Faisy con invitados como Erika Buenfil, José Eduardo Derbéz, Natalia Tellez, Sofía Reyes y Ricardo Montaner.
Ocupó el cargo de directora artística de la Compañía de Ópera “Vita Voce” (2017-2024) a cargo del Tenor Arturo Torres, y actualmente, estudia la Licenciatura en Música-Cantante en la Escuela Superior de Música “Fausto de Andrés y Aguirre” en Cholula, Puebla.
Somos un proyecto de Jazz en formato de Trio, que se inspira en el estilo del Jazz contemporáneo y que promueve en su propuesta una connotación de la música latinoamericana, creando una interesante textura que combina estos lenguajes sonoros.
En nuestros temas confluyen características únicas de la tradición del jazz, desde los ritmos mas expresivos del swing, el uso tradicional del piano, contrabajo y batería, hasta la utilización de las texturas modernas en el uso de un contexto compositivo contemporáneo.
El trio se ha presentado en los principales festivales de la ciudad San Luis Potosí de clasificación nacional e internacional.
-III Festival Internacional de Jazz Jorge Martínez Zapata
-XVI Festival de San Luis
-IX Festival de Música Libre
Festival de Jazz Síncopa en su primera Edición
Así mismo, DU Trio busca la constante participación activa en diversos foros promotores del arte y la cultura. El trio permanece en la búsqueda de nuevos horizontes nacionales e internacionales y se encuentra en la planeación de la grabación de su primer álbum.
Azul Lorette es una agrupación originaria de San Luis Potosí, compuesta por cuatro jóvenes que buscan transmitir un sinfín de ideas, emociones y anécdotas libres para recordar a su agrado. Logrando crear sonidos muy digeribles, abarcando géneros desde el indie rock y tropical, hasta rozar con géneros como la electrónica y el trap.