“Los herederos del son” se reúnen en sus tiempos libres para darle vida al grupo, estos chicos se motivan a hacer este tipo de música a raíz de que observaron y escucharon a otros tríos huastecos en la región, principalmente a tríos “viejos” que realizaban su ejecución de una manera extraordinaria, y por motivación de uno de sus maestros de música logran introducirse a este género que es muy apasionante para ellos, todos con las ganas, la pasión y el amor por el son huasteco y por el folklore Mexicano.
Algunos de los objetivos principales de esta agrupación son: conservar, trascender, transmitir el amor por el huapango y llevar su música y baile a diversos lugares de la región y de la capital potosina, hasta llegar a presentarse en foros culturales de gran relevancia, así como en festivales y fiestas de la huasteca.
El Baile hace el complemento perfecto para la ejecución del son huasteco, la percusión del zapateado, la belleza de la mujer, la elegancia del hombre y el trabajo escénico al ejecutar el baile proyecta una gran alegría y enamoramiento dentro del son y el canto huasteco, mostrando en escena las diversas formas de ejecución del baile huasteco, ya sea por sus pisadas, el vestuario, la proyección y las variantes que existen en los estilos Hidalguense, Veracruzano, Tamaulipeco y Potosino.
En el año del 2008 Ignacio Piñón Pérez conforma el Trio los Censontles del Bajío, quienes en el año 2011 decidieron cambiar al nombre a Trio Guanaxteco. Desde sus inicios esta agrupación ha buscado una manera especial de difundir la diversidad cultural de la Música y Baile Huasteco Huasteco, para ello buscaron alianza con artistas de diversos estados de la república Mexicana que estuviesen comprometidos con la tradición del Huapango Huasteco para realizar puestas escénicas que muestran al público la diversidad de colores, sonidos y movimientos que distinguen las características de esa cultura musical, dancística y poética. A finales del año 2024 esta agrupación se reestructura de manera que la alineación de sus integrantes está conformada principalmente por Potosinos que han destacado en la versería e improvisación Huasteca como lo es Rodolfo Gonzales, en el baile los multicampeones Zulema Reyes y Lucio Juarez, quienes son artistas que son reconocidos en el Estado de San Luis Potosí por su trayectoria cultural. En sus 16 años de trayectoria, Guanaxteco ha participado en Festivales Nacionales de Huapango, Ha amenizado concursos de huapango, ha realizado Giras en el extranjero y ha participado en Diversas Emisiones del FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO(2016-2024).
Músico, compositor multi-instrumentista con más de 20 años de experiencia.
Con proyectos diferentes vigentes:
Miguel Tapia: proyecto solista de rock, con un álbum editado. Música y letra original.
Se trata de una colección de poesías musicalizadas, con un quinteto de rock y ensamble de cuerdas.
Shakti Ensamble: proyecto de mantras y música para meditación. Música y letra original.
Mezcla de pop, hip hop, funk, y new age. Con 15 años de experiencia tocando en diversos centros holísticos, estudios de yoga, y hospitales.
Tribu Neón: proyecto de percusión con objetos y música electrónica. Música original.
Percusionista profesional de derbake: componiendo e interpretando música árabe para bailarinas de bellydance.
Compositor con experiencia en musicalizar cine, teatro y danza.
¡Hola! Directivos del Catálago de Artistas Potosinos, gente reconocida del gremio y personal administrativo del Festival de San Luis en Primavera.
Ustedes son conscientes del inmenso talento que hay en nuestro hermoso municipio, y hoy, vengo a presentarles MI PROPUESTA como un proyecto totalmente fresco y renovado. Soy Dan Soto, cantante y guitarrista de 25 años, orgullosamente POTOSINO, me fascina cantar y conectar con el público. Muy pocos artistas potosinos, y me atrevería a decir que INCLUSO mexicanos, han explorado el género del Country, comúnmente asociado a la cultura anglosajona y equivocadamente etiquetado de exclusividad de nuestro país vecino al norte.
Hoy les extiendo una gran invitación a que me sea brindada una oportunidad para con mi proyecto de presentarme como abridor ante alguno de los artistas del futuro line up del festival, o bien, que mi proyecto pueda ser considerado también para presentaciones individuales en alguno de los múltiples escenarios que seguramente habrá en el mismo. Quiero poder ENAMORAR al público potosino con mi música, y sé que puedo llegar bastante lejos con SU apoyo. Estoy seguro al 100% de que el trabajo que mis músicos y yo realizamos semana con semana, en ensayo tras ensayo y presentación tras presentación puede ser del refinado gusto de la gente de nuestro municipio.
Espero mi proyecto se considerado, y les deseo lo mejor para la realización del Festival de San Luis en Primavera, en esta edición, 2025.
El Cuarteto Alkahest es un ensamble potosino que integra a Andrés Martínez al piano, órgano y sintetizadores; Ernesto Rodríguez en el bajo eléctrico y contrabajo; Edgar Galván en la guitarra; y Aldo Vázquez Nava en la batería. Este proyecto, que surgió de manera fortuita, tiene como objetivo difundir los estilos de funk, soul y blues a través de un formato de organ quartet, centrándose en compositores estadounidenses que han tenido un impacto significativo en el jazz desde los años 60 hasta los 90.
Alkahest ha conseguido conectar con una amplia variedad de públicos en San Luis Potosí, desde los más conocedores hasta aquellos que se inician en el mundo de la música. El nombre de la agrupación evoca un disolvente alquímico legendario, que se creía capaz de descomponer todos los metales a su forma más pura, simbolizando una sustancia de transformación.
Este concepto se traduce en su enfoque musical, donde buscan explorar ideas de transmutación, pureza y el descubrimiento del potencial oculto. La música de Alkahest se convierte en un medio poderoso con la capacidad de resonar en las emociones, disolver barreras y transportar a los oyentes a otros estados de ser, reflejando una experiencia transformadora y mágica.
Azul Lorette es una agrupación originaria de San Luis Potosí, compuesta por cuatro jóvenes que buscan transmitir un sinfín de ideas, emociones y anécdotas libres para recordar a su agrado. Logrando crear sonidos muy digeribles, abarcando géneros desde el indie rock y tropical, hasta rozar con géneros como la electrónica y el trap.