César Lugo-Elías (SANTO) es un investigador, artista, diseñador y DJ con una sólida formación académica en Alemania, donde obtuvo su licenciatura y maestría, y en Portugal, donde obtuvo su doctorado. Su trabajo explora la intersección entre la música, la tecnología y el diseño social, con un enfoque particular en experiencias inmersivas y cultura de la pista de baile.
Este conocimiento especializado lo ha llevado a desarrollar proyectos innovadores como el Sonidero Lab Popular, un laboratorio móvil que reimagina la experiencia de la pista de baile y la recrea en espacios públicos. Su pasión por crear experiencias sonoras y visuales únicas lo ha llevado a experimentar en diversos formatos artísticos, siempre buscando conectar con el público y generar comunidades.
Músico y gestor cultural, instrumentista en saxofón, que inició creando diversas agrupaciones dedicadas a los estándares de jazz, bossa nova y boleros, centrando posteriormente su trabajo en el respeto a las tradiciones musicales locales y populares, con énfasis en el noreste de México, orientándoles hacía el jazz con el enfoque denominado "Música Integral" promovido por el Maestro Potosino Jorge Martínez Zapata, corriente en la que enmarcó su trabajo con sus agrupaciones, tanto "Pálikata: El Hermano Mayor", antecedente de su actual grupo, "Juan Tenzo y sus Macolias". Se ha orientado y especializado recientemente en la Dirección de Banda Sinfónica, desarrollando su trabajo con la Banda Sinfónica Comunitaria de Moctezuma. También hace investigación, rescate y divulgación de la historia musical del altiplano potosino. Como gestor cultural, fue fundador de la Casa de Cultura Aviación, del Festival de Jazz Joven, que programó artistas locales, nacionales e internacionales, así como de diversos programas de música y otras expresiones artísticas. Actualmente dirige MG Memorabilia Sonora, productora musical independiente.
El coro “Vuela Alto” es una agrupación orgullosamente potosina que celebra sus primeros 10 años de existencia. El coro ha buscado incursionar y crear repertorios vocales, sobre todo a cappella, es decir sin instrumentos musicales, con principal interés en la música mexicana de todas las épocas, la música popular del mundo y las corrientes contemporáneas y experimentales de orden más académico. El 90% de su repertorio es realizado a medida por su director.
El coro se ha presentado en escenarios de Cd de México, Zacatecas, Monterrey, Tijuana, Guadalajara, Toluca, Puebla, y en diferentes foros dentro de nuestro estado, aunque de forma virtual sus videos han sido vistos en más de 120 países.
Azul Radio es un proyecto musical formado en San Luis Potosí iniciado en 2020 durante la
pandemia, resultado de la amistad entre sus 5 integrantes: Marco Aurelio Ibarra (Batería),
Braulio Moreno (Bajo y Voz), Carlos Gutierrez (Guitarra) , Luis G. Rodríguez (Guitarra) y
Edgar Tarango (sintetizadores y Voz).
Azul Radio hace música con la intención de comunicar lo improvisado, transmitiendo sentimientos de soledad, de duda, de fraternidad y de tristeza.
Leo Traeger es un Multi Guitarrista y compositor mexicano que creció en San Luis Potosí y que cuenta con una carrera internacional. Toca múltiples guitarras al mismo tiempo y sus videos de arreglos de música de compositores como Beethoven, Mozart o géneros de música como el flamenco el pop y el metal le han abierto puertas en el mundo gracias a que han sido vistos por audiencias masivas en redes sociales. Como director musical ha creado música para espectáculos escénicos como “San Luis de Oro y Plata”, “Nastia” y diversas obras de danza en México. Ha creado música para compañías como RedBull y marcas de Asia. Es reconocido actualmente como uno de los mayores exponentes de la guitarra en el mundo. Es un músico de formación autodidacta y actualmente ha sido invitado a participar en Americas Got Talent, temporada 21 en Los Ángeles. Actualmente es un músico de san Luis que está representado a México activamente en foros internacionales
Nacida en San San Luis Potosí, comenzó sus estudios en piano clásico en el IPBA. Posteriormente, estudia bajo la dirección del maestro Jorge Martínez Zapata, para luego graduarse como Licenciada en Estudios de Jazz en el CEJUV, a la par de tomar clases con Iraida Noriega, Mili Bermejo, Hebe Rosell, Leika Mochán, Jenny Beaujean, Noila Carrazana, Jelena Ciric, entre otros.
Azucena ha participado en diferentes ensambles vocales, festivales y proyectos musicales en algunos de los cuales, explora la fusión del Jazz con la música folklórica mexicana, como “Música en Movimiento”, su primer álbum con el grupo Ollinkan. Así mismo, es cantante en grupos de Jazz, Manouche, Bossa Nova, Latinoamericano, Mantras y Música Medicina. Ha compartido su pasión por la música y el canto en instituciones como el CEART de SLP y el Tecnológico de Monterrey, campus San Luis; además de desempeñarse como arreglista, compositora y cantante en su propio proyecto.