(San Luis Potosí)
EGRESADO DE LA ESCUELA ESTATAL DE TEATRO DE SAN LUIS POTOSI,LIC.EN ARTE DRÁMATICO,BAILARIN CONTEMPORANEO ,Y COREOGRAFO ,ACROBATA ÁEREO,DOCENTE EN DIFERENTES INTITUCIONES COMO ,UVM,HISPANO INGLES ,HISPANO MEXICANO,COLEGIO GUADALUPE VICTORIA,Y ACTUALEMNTE DIRECTOR DE TEATRO EN EL INSITUTO SALESIANO DURANTE 18 AÑOS .DIRECTOR ESCÉNICO EN LA COMPAÑIA "SALTAD ESCENARIO ABIERTO" DESDE HACE 14 AÑOS
(San Luis Potosí, 2003)
Creadora escénica, gestora cultural y docente.
Licenciada en Arte Dramático por la escuela
Estatal de Teatro.
Ha protagonizado diversas producciones teatrales, entre ellas El Jardín de las Delicias de Jesús González Dávila, presentada en el Festival Internacional Universitario de las Artes Escénicas de la UANL, y Las Preciosas Ridículas de Molière, obra con la que participó en el XII Encuentro Nacional de Teatro en el Estado de México, obteniendo el tercer lugar en la categoría de Mejor Puesta en Escena. Además, formó parte de la organización, gestión, difusión y diseño de imagen del XII Encuentro Internacional del Día Mundial del Teatro en la Escuela Estatal de Teatro.También ha trabajado en temporadas teatrales de contexto profesional y ha sido parte de proyectos escénicos mencionados en medios como El Sol de San Luis, Yahoo! Noticias, La Verdad de San Luis, ADN40, Código San Luis y la
revista digital CATARXIS. Además, ha impartido talleres de teatro e interpretación a nivel superior en instituciones como la UPSLP y la UCAP, y ha desarrollado contenido digital en plataformas enfocadas en la difusión cultural y la colaboración con marcas.
Comprometido con su crecimiento profesional, Alejandro ha tomado cursos y talleres de perfeccionamiento con reconocidos maestros como Jesús Coronado, Edén Coronado, Luis Manuel Aguilar “El Mosco”, Alan España y Conchi León. Su interés por expandir sus habilidades lo ha llevado también al mundo de las artes circenses, donde ha sido instruido por Gerardo Méndez “Foster” y ha formado parte de la compañía Clockwork Circus.
Recientemente, se ha desempeñado como director del grupo de teatro Éxodo Escénico, con el cual ha estrenado la obra Como si fuera esta noche, de la dramaturga española Gracia Morales.
Con una sólida formación y amplia experiencia en la escena teatral y circense, Alejandro Acosta es un profesional apasionado que busca seguir contribuyendo al desarrollo de las artes escénicas en México
(San Luis Potosí)
Alejandro Acosta es un actor originario de San Luis Potosí, con formación en la Licenciatura en Arte Dramático por la Escuela Estatal de Teatro de San Luis Potosí. A lo largo de su carrera, ha diversificado su experiencia en el ámbito escénico, desempeñándose como actor, director, productor y como apoyo técnico en una amplia variedad de producciones y espectáculos. Además, ha compartido su conocimiento y pasión por el teatro en su rol de docente en las Escuelas de Iniciación Artística Asociadas del CEART SLP.
Comprometido con su crecimiento profesional, Alejandro ha tomado cursos y talleres de perfeccionamiento con reconocidos maestros como Jesús Coronado, Edén Coronado, Luis Manuel Aguilar “El Mosco”, Alan España y Conchi León. Su interés por expandir sus habilidades lo ha llevado también al mundo de las artes circenses, donde ha sido instruido por Gerardo Méndez “Foster” y ha formado parte de la compañía Clockwork Circus.
Recientemente, se ha desempeñado como director del grupo de teatro Éxodo Escénico, con el cual ha estrenado la obra Como si fuera esta noche, de la dramaturga española Gracia Morales.
Con una sólida formación y amplia experiencia en la escena teatral y circense, Alejandro Acosta es un profesional apasionado que busca seguir contribuyendo al desarrollo de las artes escénicas en México
(San Luis Potosí)
Actriz, directora, productora. Inicio su formación artística en 2014 en el Centro de las Artes, cuenta con ello ya 10 años en la formación y experiencia artística. Se graduó de la licenciatura en arte dramático en el 2021. Su trabajo se ha centrado en la docencia, la producción y la actuación. Inicio hace un año su productora escenica independiente llamada Nikanpan Teatro.
(Alemania)
Verena Nöthig creció en Alemania como hija de un actor en contacto estrecho al teatro. Ya de adolescente subió varias veces al escenario y tras estudiar Ciencias del Teatro en la Universidad Libre de Berlín por unos semestres, volvió al teatro en 2015 como becaria del Servicio Alemán de Intercambio Pedagógico en la Universidad de Guadalajara: Dirigió un taller de teatro en alemán, escribió la obra Cuando las palabras cuestan dinero y la llevó a escena con éxito. En 2024 repitió un proyecto similar en la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia, siendo becaria del Servicio de Intercambio académico alemán. Hoy, tras finalizar la maestría como profesora de historia y español, trabaja como maestra de alemán en el Centro Cultural Alemán de San Luis Potosí, donde en junio y julio 2025 ofrece nuevamente un taller teatral en lengua alemana.